Venetian Masters

Con "The Art of Craftsmanship. A Project by Venetian Masters", Tod's celebra la tradición de la artesanía y el savoir-faire italiano con motivo de la Bienal de Venecia, donde la marca colaborará como socio del Pabellón de Italia de este año. Los protagonistas del proyecto son 11 maestros del arte y la artesanía venecianos que han interpretado el icónico Gommino y el savoir-faire de Tod's a través de su arte, sus herramientas y su maestría. Cada obra pretende compartir un mensaje de arte y belleza, sabiduría, savoir-faire y trabajo cuidadosamente realizado, símbolos de los valores más auténticos donde la calidad y la tradición se unen en un único propósito.

Roberto Beltrami

Roberto Beltrami es un joven vidriero fundador de Wave Murano Glass, situado en la isla de Murano, en un antiguo horno que se remonta a 1850, y que cuenta con los 10 artesanos del cristal más experimentados de Murano. Su enfoque innovador le ha convertido en un punto de referencia para la creación de piezas artísticas y personalizadas para artistas, diseñadores y arquitectos, con la firme determinación de perpetuar la antigua tradición vidriera de la isla veneciana. Gracias a la constante innovación que la caracteriza, Wave Murano Glass es ahora la única vidriería de Murano que tiene un horno de fusión de vidrio que cumple con los estándares de la industria 4.0 y con un innovador sistema de recuperación de energía para reducir cada vez más el impacto medioambiental.

Para el proyecto "The Art of Craftsmanship", Roberto Beltrami creó un Gommino especial, el emblemático zapato Tod's, soplado en vidrio a tamaño real.

Sergio Boldrin

Sergio Boldrin es un maestro veneciano que, junto con su hermano Massimo, gestiona dos talleres históricos en la ciudad, donde crea las tradicionales máscaras carnaval inspiradas en personajes de la Commedia dell’Arte. A lo largo de los años, ha colaborado con el teatro y el cine, y se hizo famoso por crear las espectaculares máscaras presentadas en la película de Stanley Kubrick Eyes Wide Shut. Boldrin ha expuesto sus creaciones en Italia y en el extranjero, y en 2018 recibió el premio Maestro d'Arte e Mestiere.

Para el proyecto "The Art of Craftsmanship", Sergio Boldrin ha creado 8 máscaras que se distinguen por sus tonos cálidos y naturales, y están enriquecidas con detalles e inserciones de piel de los objetos de Tod's.

Federica Marangoni

Federica Marangoni es una artista y diseñadora veneciana. A lo largo de su carrera, tanto en Italia como en el extranjero, ha experimentado con diferentes materiales y medios tecnológicos. Tras una elección profesional y cultural que la ha llevado a explorar de forma ecléctica e interdisciplinaria todos los sectores de comunicación, ha combinado su trayectoria artística en escultura con su actividad como diseñadora. En 1970, fundó el estudio Fedra Studio Design en Venecia y, en el mismo año, empezó a trabajar con el cristal, colaborando con muchas vidriería de Murano. A día de hoy, crea objetos de diseño, esculturas de cristal y grandes instalaciones en las que los vídeos y las luces de neón se combinan con la transparencia y la fragilidad del cristal, lo que hace que sus obras sean únicas en el panorama del arte contemporáneo.

Para el proyecto "The Art of Craftsmanship", Federica Marangoni ha creado dos obras de arte: una pieza exterior con una espiral de neón rojo situada frente a la fachada de Tese San Cristoforo, y una pieza interna con un cable que recorre a 4 metros de altura la nave central y desemboca en una escultura de 3 metros que representa la suela del emblemático Gommino con un contorno de neón.

Marino Menegazzo

El maestro Marino Menegazzo es el actual propietario del histórico taller de artesanos Mario Berta Battiloro en Venecia, además del último artesano batidor de oro o ""battiloro"" en Italia y Europa, reconocido como Maestro d'Arte e Mestiere. El taller se creó en 1969 muy cerca del puente de Rialto para continuar con la artesanía familiar iniciada en 1926. El ""battiloro"" es una de las tradiciones artesanales italianas más antiguas, y en el histórico laboratorio artesanal, el oro, la plata y otros metales preciosos se transforman en hojas extremadamente finas. Las creaciones del maestro Menegazzo se han utilizado para decorar la Madonnina de la catedral de Milán, el arcángel del campanile de San Marco en Venecia, y la corona y la cruz de la Madonna del santuario de Lourdes.

Para el proyecto "The Art of Craftsmanship", el savoir-faire y las peculiaridades del arte "battiloro" de Marino Menegazzo han enriquecido el emblemático Gommino y su caja, completamente recubierta de hojas de oro.

Gianpaolo Fallani

En 1968, Fiorenzo Fallani abrió su taller de serigrafía en Venecia tras importar una técnica de impresión de Estados Unidos aún desconocida en Italia. A lo largo de las décadas, más de 200 artistas de gran renombre mundial y prodigios del arte contemporáneo han visitado el taller, un entorno idóneo en el que experimentar sus ideas, con Fiorenzo como atento intérprete. Con la llegada de nuevas tecnologías digitales y gracias a la visión de su hijo Gianpaolo Fallani, el negocio ha evolucionado y el taller se ha convertido en un grupo empresarial, el Gruppofallani. En Venecia, el taller artístico sigue siendo un auténtico refugio para artistas y personas creativas de todo el mundo.

Para el proyecto "The Art of Craftsmanship", Gianpaolo Fallani interpreta las herramientas, la artesanía y la precisión de nuestros artesanos utilizando la técnica de la serigrafía en color, en una propuesta de estampados artísticos.

Matteo Seguso

Matteo Seguso se familiarizó con el antiguo arte del grabado después de heredar la pasión de su padre, el maestro Bruno Seguso, y a día de hoy, él es uno de los grabadores con más talento de Murano. A lo largo de los años, ha colaborado con artistas y diseñadores de gran renombre internacional y ha creado auténticas piezas de diseño. Su trabajo forma parte de muchas colecciones privadas en todo el mundo y ha sido reconocido como Maestro d'Arte e Mestiere.

Para el proyecto "The Art of Craftsmanship", Matteo Seguso reprodujo una mesa hecha a mano con un tablero de hormigón intercalado con inserciones de cristal de formas irregulares y transparentes y herramientas artesanales de Tod's grabadas en tamaño real.

Giuliana Longo

La artista veneciana Giuliana Longo es una artista de la sombrerería, y su taller entre Rialto y San Marco está reconocido como local histórico de Italia. En su taller, se pueden encontrar todo tipo de sombreros, tanto de paja como de tejidos, hasta los tradicionales gondoleros, todos hechos a mano y a medida. Giuliana, galardonada con el premio a la excelencia artesanal veneciana The Blue Artisan, continúa con el oficio familiar que comenzó en 1901, convirtiéndose en guardiana de un saber único y valioso.

Para el proyecto "The Art of Craftsmanship", Giuliana Longo ha creado una escultura en forma de sombrero compuesta por fibras naturales de agave, cada una de ellas de 3,5 metros de largo, con un núcleo de metal para crear un movimiento helicoidal. Entre las fibras de agave, se han insertado pequeños detalles de cáñamo que evocan los icónicos Gomminos, símbolo del calzado de Tod's.

Romuald Mesdagh y Alessandra Di Gennaro Artefacto

Alessandra Di Gennaro y Romuald Mesdagh se conocieron en la prestigiosa Scuola Mosaicisti del Friuli, donde se graduaron como maestros artistas de mosaicos y comenzaron con el Artefact Mosaic Studio, un laboratorio de arte en Venecia donde elaboran a mano mosaicos italianos y obras de arte contemporáneas. Su trabajo, realizado según la tradición para garantizar la máxima calidad, se basa en el valor de la artesanía y la búsqueda de la belleza, creando objetos únicos utilizando el mejor cristal de Murano y una selección de mármoles de todo el mundo.

Para el proyecto "The Art of Craftsmanship", Alessandra Di Gennaro y Romuald Mesdagh han creado una suela especial para el icónico Gommino mediante la técnica de mosaico. Los mosaicos que componen los distintivos gomminos de goma se aplican a un panel en forma de panal. Una pared de madera, con cajones para guardar los mosaicos, enmarca la obra de arte.

Lucio Bubacco

Lucio Bubacco nació en Murano y gracias a su padre Severino, un conocido maestro vidriero, se dedica profesionalmente al cristal. Desde la adolescencia, su pasión por la artesanía le llevó a elegir exclusivamente la técnica tradicional veneciana del trabajo con lámpara, en la que una llama de oxi-propano calienta el cristal, elaborando obras marcadas por una creatividad prolífica y polifacética. Hoy en día, reconocido como Maestro d'Arte e Mestiere, es uno de los pocos artesanos que utilizan esta técnica como un arte, y sus obras se exhiben en importantes colecciones privadas y públicas de todo el mundo.

Para el proyecto "The Art of Craftsmanship", Lucio Bubacco ha creado una escultura especial que representa un rostro humano con todos sus detalles en un color ámbar claro.
Una hebra de cristal se entremezcla sinuosamente para formar la figura de una artesana, con una aguja en la mano y una mesa con calzado y herramientas a su lado.

Sebastiano Lunardelli

Sebastiano Lunardelli, nacido en Venecia, heredó de su padre el amor por la madera, una increíble habilidad manual y la pasión por la artesanía. En 2018, tras trabajar durante muchos años en la histórica empresa familiar, creó Lunardelli Venezia con su hermana Agnese. Sus obras maestras exploran técnicas de producción innovadoras utilizando materiales de la tradición local: madera, cristal de Murano y tejidos estrechamente relacionados con los elementos arquitectónicos que caracterizan la laguna, como los taburetes y bancos de madera de roble de "Ca' Pesaro". Ha sido reconocido como Maestro d'Arte e Mestiere.

Para el proyecto "The Art of Craftsmanshi", Sebastiano Lunardelli creó una lámpara de 180 cm hecha de madera de nogal Canaletto con papel de arroz y decorada con detalles de piel.

Saverio Pastor y Piero Dri

La forcola es una herramienta que se distingue por sus curvas e inclinaciones, utilizada en las embarcaciones venecianas, y Saverio Pastor y Piero Dri son dos grandes artesanos del remo o "remèr".
En 2002, Saverio Pastor abrió el taller LE FORCOLE en Venecia, transformando la herramienta tradicional de trabajo en una extraordinaria escultura de innumerables formas. Hoy en día, reconocido como Maestro d'Arte e Mestiere, crea piezas únicas manteniendo viva la tradición de la laguna.

Piero Dri abrió su taller en 2013 y fabrica remos y forcolas para los gondoleros de Santa Sofia, los competidores de remo y los remeros de la ciudad, concibiendo el remo como una forma alternativa de ver y experimentar la vida en Venecia.

Para el proyecto "The Art of Craftsmanship", Saverio Pastor ha elaborado una remo de madera en forma de aguja que descansa sobre el brazo de la forcola. Desde la aguja, un hilo de piel delinea el perfil de una góndola de tamaño real recubierta de piel.
Piero Dri ha creado una forcola de madera, esculpida para que parezca un brazo con una mano estilizada.